EPITELIO
¿QUÉ ES EL
EPITELIO?
El epitelio es un tejido compuesto por células adyacentes relacionadas
entre sí de distintas maneras, forman barreras entre el organismo y sus
superficies externas e internas. el epitelio es avascular (no contiene vasos) y
está separado del tejido conectivo subyacente con vasos abundantes por una capa
extracelular de sostén, la membrana basal. A menudo el tejido conectivo
subyacente forma pequeñas evaginaciones muy vascularizadas, denominadas
papilas, y la denominación epitelio proviene de esta relación; (Epi:
sobre,   Thelo; papila).
El epitelio de la superficie externa del organismo o epidermis se
continúa directamente con el revestimiento epitelial de todas las superficies
corporales internas, es decir, el tubo digestivo, las vías respiratorias
y  urogenitales. El epitelio también recubre las grandes cavidades
internas del organismo, (las cavidades pleural, pericárdica y peritoneal),
donde se denomina mesotelio. Además, recubre la superficie interna de los vasos
sanguíneos y linfáticos, donde se denomina endotelio.
Algunas superficies internas no están recubiertas por epitelio, por
ejemplo, las cavidades articulares, las vainas tendinosas y las bolsas serosas.
Durante el desarrollo embrionario, los epitelios que recubren las
superficies pueden generar invaginaciones en el tejido conectivo subyacente y
formar glándulas.
En consecuencia, el epitelio puede clasificarse en epitelios de
revestimiento de superficies y epitelios glandulares.
Entre otras especializaciones del epitelio:
- Pueden mencionarse el pelo y
     las uñas.
 
FUNCIONES DEL EPITELIO:
- Protege contra el daño
     mecánico
 - Evita la entrada de
     microorganismos  
 - Evita la pérdida de agua por
     evaporación 
 - Regula la temperatura, 
 - Tiene importancia sensitiva,
     puesto que posee terminaciones nerviosas del dolor. 
 - Sobre las superficies
     internas, en la mayoría de los casos su función es la de absorción o de
     secreción, pero en algunos sitios solo actúa como barrera.
 
Geneser, F. (2012). EPITELIO,(cp.6). Horacio Negrete, J. Histología de Geneser: Editorial Panamericana. Buenos Aires.


Comentarios
Publicar un comentario